Crónica del 10º Cumple de la Revolución de Abril
¡Y bajamos!
El viernes
13 de abril de ¡Y bajamos!
El puntapié de la actividad fue la proyección de uno de cuatro segmentos audiovisuales pertenecientes al documental “
El saludo a la presencia del Cónsul en Rosario
del Estado Plurinacional de Bolivia y un profundo agradecimiento por la entrega
que hizo Williams Medrano a la
Radio Popular Che Guevara y al Bodegón Cultural Casa de Pocho
de una bandera whipala para el acto político cultural, fueron la antesala de la
puesta musical en vivo: “Rosario le canta a la Venezuela Victoriosa ”.
La centralidad de la bandera venezolana y la
whipala acompañadas por nuestros estandartes nacionales de Cuba y Argentina
simbolizaron la significación histórica y política del momento que vivimos los
presentes en el subsuelo del Monumento a la Solidaridad que
representa La Toma
en el centro de Rosario, a la vuelta de la casa natal de Ernesto “Che” Guevara:
Un supermercado tomado hace más de 10 años (07/2001) para impedir el
vaciamiento de empresa por parte de la patronal y en defensa de los puestos de
trabajo de quienes hoy integran la “Cooperativa Trabajadores Solidarios en
Lucha”. Estos compañeros desde el primer momento pusieron a disposición este
edificio “a las organizaciones y el pueblo de Rosario para que lo sientan como su
propia casa”. Nuestro proyecto de Radio Popular Che Guevara es muestra de ello.
Los tiempos difíciles de violencia fascista que
le tocó vivir a la hermana República de Bolivia encontraron su lugar de
resistencia y solidaridad en Rosario, en La Toma , de donde partió una multitudinaria
movilización hacia el Consulado de Bolivia de más de 10 cuadras de ciudadanos
el lunes 15 de septiembre de 2008: Una huella imborrable en la memoria
histórica de nuestra América latina y el Caribe.
“Lo nuevo
estaba entre nosotros”
Mauro Digerolamo con “Una Mujer” y Alejo Castillo
con “Tarde o temprano” abrieron musicalmente la velada, dándole paso a Adán
González, primer médico Qom (indio toba) de Rosario graduado en la Escuela Latinoamericana
de Medicina (ELAM) de Cuba, residente en la isla durante 7 años y trabajador de
la salud durante más de tres años en el Estado Lara de la República Bolivariana
de Venezuela. El compañero que milita actualmente en el Bodegón Cultural Casa
de Pocho tomó la palabra para reflexionar sobre los días de abril y agradeció a
las revoluciones de Cuba y Venezuela por haberle permitido formarse como médico
en salud preventiva y volver a su ciudad para servir a su comunidad después de
10 años. Por este motivo recibió las felicitaciones de todos sus compañeros y
compañeras de Rosario y en un marco de inmensa emoción le entregamos una remera,
que vistió de inmediato, con un “Che” estampado y la frase “Sembrándote en el
alma de los hombres”.
Gracias a Norma Giménez, militante del
Llamamiento a la Unidad
y comunicadora popular de Rosario y la región, contamos con el testimonio de
Danesa Torres de 25 años, una compañera del Partido Socialista Unido de
Venezuela (PSUV), licenciada en Educación Integral en la Universidad
Bolivariana de Venezuela (UBV) y responsable en el Autogobierno
Comunal de la Alcaldía
Monseñor Fernández Feo, cercana a la Capital del Estado Táchira
(San Cristóbal), quien nos compartió telefónicamente su experiencia de aquellos
días de 2002 y sus sentimientos actuales.
La conmoción provocada por su fuerza juvenil en
las palabras tuvo la espontánea respuesta por los presentes en la actividad: El
estruendoso aplauso de solidaridad del pueblo de Rosario dirigido al pueblo de la República Bolivariana
de Venezuela y al Comandante Presidente Hugo Chávez que el próximo 7 de
octubre, día de la Virgen
del Rosario, tendrá que arrasar en las urnas para impedir un retroceso en la
lucha de las y los venezolanos y de toda la América latina y el Caribe.
Después de proyectado un nuevo segmento del
documental pudimos escuchar parte de una histórica y cálida entrevista que la Radio Popular Che Guevara
realizó al compañero Embajador de la República Bolivariana
de Venezuela, Carlos Eduardo Martínez Mendoza, que expresó en nombre de su
pueblo y gobierno un “caluroso saludo y agradecimiento a los movimientos
sociales de la Argentina
por su solidaridad”.
En la continuidad musical Maia López cantó una
cueca “Patay” cuya compositora es Sandra Amaya. Patay es el nombre con el que
se conoce a una galleta tradicional (comparable quizás con la Arepa venezolana) de harina
de algarroba que hacían los huarpes, ancestros de la Provincia de Mendoza.
Carlos Ghioldi, miembro de la Comisión Gremial
de Empleados de Comercio reflexionó sobre el papel que jugó la burocracia
sindical en el golpe y el rol de los trabajadores en la defensa de la
democracia en Venezuela, como así también se sumó a las voces de apoyo a la
batalla electoral y callejera del pueblo que el 7 octubre liderará el
Presidente Chávez.
Varón Fernández del Bodegón cantó una tema de su
autoría inspirada en el barrio caraqueño 23 de enero donde pasó unos días con
compañeros del territorio y acompañó, guitarra en mano, sobre el final
de la radio abierta a Olga Gómez, licenciada en Enfermería en la Universidad Nacional
de Rosario (UNR) y militante de la Asociación
Trabajadores del Estado (ATE-CTA Rosario), quien recitó un
enternecedor y apasionante poema: “El simple amor humano”.
Moncho Cuenca de barrio Ludueña y creador de la Radio Villera Originaria cerró
la puesta artística programada con una canción que invita a “fortalecer la
unidad de nuestros pueblos de la patria grande que soñó y forjó el Libertador
Simón Bolívar”.
Celebramos la valentía de los presentes y compartimos un refresco junto a compañeras y compañeros de los clubes de la
zona oeste “El Federal” y “El Luchador, del Llamamiento a la Unidad (Rosario y la Región ), ATTAC (Rosario), Sindicato de Guardavidas de Rosario, Pañuelos
en Rebeldía (Equipo de Educación Popular), Cooperativa “Trabajadores Solidarios
en Lucha” (La Toma ),
Asociación Civil Vox, Bodegón Cultural Casa de Pocho, Casa de la Memoria , Radio Villera Originaria, Indymedia Rosario, Semillas en
Rebelión, Radio Popular Che Guevara (La
Toma ) y de la
Constituyente Social de la Argentina.
Así preparamos el festejo.... |
A 15 años: La Verdad derrota a la Mentira
“El más absoluto silencio fue la respuesta ante
la presencia de ustedes en Cuba por parte de las agencias internacionales de
noticias…Hay quienes creen que pueden tapar la luz del sol con un dedo”. Esto
es sólo un fragmento del discurso de
Victoria, una dirigente de la juventud cubana que habló ante Fidel Castro Ruz y
más de 15 mil delegados y delegadas de 132 países que llegamos a la isla
caribeña a finales del mes de julio de 1997. La convocatoria al 14 Festival
Mundial de la Juventud
y los Estudiantes la hizo el líder histórico de la revolución cubana en agosto
de 1995.
La empresa noticiosa al servicio del imperialismo
norteamericano que se autoproclama “líder mundial en noticias”, CNN, en este
2012 festeja sus 15 años. En julio de 1997 tal como lo denunció Vicky silenció
la solidaridad de todos los pueblos del mundo con la Revolución cubana, pero
no pudo ocultar meses después la emoción
con la que el pueblo cubano y el gobierno recibieron los restos del Che
hallados por un Equipo de Antropólogos de Argentina, Bolivia y Cuba en Valle
Grande (Bolivia), después de varios años de trabajo en el 30º Aniversario de su
caída en combate.
Pese a LA MENTIRA que reina en estas empresas que conciben
a la comunicación como mercancía y negocio, y no como un derecho humano
fundamental de nuestros pueblos, LA
VERDAD llegará ante los ojos y oídos del mundo de la mano de
los medios populares de comunicación que luchamos por la Solidaridad Antimperialista ,
la Paz , la Amistad , la Juventud y la Alegría de nuestros
pueblos.
¡Hasta la victoria siempre!
No hay comentarios :
Publicar un comentario